La importancia del ecommerce
Una sesión de análisis y debate para comprender porqué ninguna empresa, sea del sector que sea, puede renunciar al comercio electrónico.

El 30 de mayo en Barcelona tendrá lugar el taller de trabajo "El E-Commerce: una tendencia (in)sostenible". El encuentro, promovido por Barcelona Centro Logístico de Catalunya y la Fundación Forum Ambiental, analizará las principales tendencias de consumo electrónico a nivel local y las "consecuencias prácticas de los clics de compra".
La primera parte del taller estará a cargo de Javier Vello, socio líder del sector Retail y Consum de PwC, quien entregará detalles de la realidad del ecommerce en España: tan sólo el 19% de los españoles compra online una vez por semana, muy lejos de 29% que lo hace a nivel europeo. Tras su intervención, se iniciará un debate con el consejero delegado de la empresa de soluciones logística Ara Vinc y diversos representantes instiucionales.
Según estimaciones de eBay, en 2017 el comercio electrónico estará marcado por cinco grandes tendencias. En primer lugar, la inteligencia artificial y el big data impactaran en los modelos de negocio de las plataformas de comercio electrónico. "La analítica predictiva y la correcta estructuración de los datos ayudarán a analizar la información digital para adaptar al máximo los procesos de compra a los clientes virtuales". En segundo término, el uso de las redes sociales sumado al factor analítico harán que las empresas ofrezcan productos y servicios cada vez más cercanos a lo que el cliente quiere en cada momento. En tercer lugar, los avances de las plataformas harán que la logística y la entrega sean el elemento diferencial entre comercios y marketplaces. Asimismo, las redes sociales serán prácticamente el único canal por el que se capten más clientes, y por último, el comercio 'sostenible' experimentará un boom: cada vez más, los compradores digitales españoles se interesan por compartir sus productos, por alquilarlos o adquirirlos de segunda mano
Más información
-
Enlaces