Un sistema de transporte que suele generar mucho interés en las últimas ediciones de esta feria es el motor lineal XTS (eXtended Transport System) de Beckhoff.
Con la intención de integrar los dispositivos de campo más recónditos directamente con la nube, Harting mostraba las ventajas de sus miniconectores M8D. Son robustos, tienen protección IP67 y su tamaño es un 30% inferior al de su predecesor.
Muchos fabricantes de PAC/PLC y ordenadores industriales se centraban en completar sus líneas de producto. Parece que consideran que las gamas de autómatas programables que ofrecen en la actualidad están al día y responden al grado de funcionalidad e integración que pide el mercado.
Qué tiempos aquellos en que un AGV era voluminoso y de coste elevado. Tradicionalmente, estos vehículos han requerido una alta inversión que alejaba a muchas empresas de su posible implantación. Las cosas han cambiado y en la feria podían verse muchas propuestas de vehículos autopilotados.
Cuando en 1968 el señor He Xiangjian comenzó a fabricar tapones para botellas en su pequeño taller de Beijao (China), poco podía sospechar que una compañía de su grupo estaría presente en Hannover y que, además, su stand sería uno de los elegidos por Angela Merkel para hacer una visita.
Había multitud de cobots en Hannover Messe y la tendencia es que están penetrando en las más variadas actividades industriales.
Todas las compañías buscan ofrecer soluciones que permiten una digitalización completa de toda la cadena de valor.
Varios stands de gran superficie pertenecían a empresas que tan solo hace unos años ni siquiera estaban en este mercado industrial: SAP, IBM, Accenture o Intel, por ejemplo.
El protagonismo en esta feria quedaba definido por una serie de tópicos ineludibles: Industry 4.0, digitalización, robótica, inteligencia artificial (AI), virtualización, IoT y fabricación aditiva.
La crónica de esta feria se irá publicando en sucesivas entregas en este portal.