La eficiencia energética se ha convertido en la palabra de moda en todos los sectores, los órganos de gobierno, sobre todo en Europa y América del Norte, han ordenado que los equipos industriales tales como motores, bombas y ventiladores debe ser conforme a la normativa regional. Esto ha originado la popularización de las transmisión por correa y cadenas ya que son sistemas altamente eficientes energéticamente y son económicos para la transmisión de energía.
ArcelorMittal Asturias es una planta siderúrgica integral que cuenta con dos factorías, Avilés y Gijón, que abarcan una superficie de varios kilómetros cuadrados. Su red eléctrica es compleja y con una gran demanda de potencia, puesto que alimenta a varias instalaciones de gran consumo eléctrico, por ejemplo la preparación de materias primas (baterías de cok y plantas de sinterización), dos hornos altos, varios trenes de laminación, etc.
Altivar 1200 es la tercera generación de este variador de velocidad para las potencias entre 315-16200kVA en todos los niveles de tensión a motor existentes desde 2,3kV a 11kV, e incluso disponible en 13.2kV de entrada evitando la instalación de transformadores adaptativos o de aislamiento galvánico
Si un actuador neumático es energéticamente más eficiente que un actuador eléctrico o viceversa no tiene una respuesta sencilla. La eficiencia energética en automatización depende de la aplicación industrial, explica Roland Volk, consultor de eficiencia energética en Festo. Sólo una comparación directa entre dos actuadores de dimensiones idénticas – uno eléctrico y uno neumático – es capaz de disipar los prejuicios asociados a esta pregunta.
"Que no se te escapen los consumos” Logitek presenta la gama de Inverters del fabricante japonés que permiten garantizar una notable reducción del consumo energético en operaciones industriales. De fácil instalación y manejo, los dispositivos están disponibles en cuatro series para responder a las diferentes necesidades del mercado: NE-S1, WJ200, SJ700 y SJ700B
COPA-DATA presenta la nueva versión de zenon Analyzer 2.10, su software de generación de informes y que permite evaluar datos de producción y de energía actuales e históricos procedentes de la planta de producción y presentar los resultados en informes preparados gráficamente. El zenon Analyzer 2.10 promete una integración sencilla, una mayor flexibilidad y cumplir con la norma ISO 50001.
Los próximos días 3 de octubre en Madrid y 31 de octubre en Barcelona tendrá lugar la primera edición del Foro Lean+MES bajo el lema "Eficacia, Eficiencia, Productividad", en el que hablaremos de los pasos de implementación de sistemas MES con un enfoque Lean Manufacturing, utilizados con el fin de analizar sus procesos e identificar rápidamente los puntos críticos de mejoras necesarias para llevar a cabo una optimización global de la producción.
El futuro de la automatización industrial cada vez esta más cercano, Schneider Electric continua ampliando la gama de unidades de control inalámbricos y sin batería Harmony XB5R. Gracias a la incorporación de puntos de acceso a redes de comunicación SOLO Integration , estos pulsadores son más fáciles de integrar en los sistemas de automatización industrial.
El organismo de certificación TÜV SÜD Industrie Service GmbH ha confirmado recientemente que la herramienta de Reporting y el software HMI/SCADA de zenon de COPA-DATA, cumple las normas definidas por TÜV-SÜD para "Certified Energy Data Management ". Ello certifica pues, que el software cumple los importantes criterios de la norma internacional sobre gestión energética ISO 50001.
Schneider Electric realizó el seminario “Últimas tecnologías para el diseño de salas de procesamiento de datos energéticamente suficientes” el pasado 17 de julio en sus oficinas centrales de Barcelona el seminario , organizado por la Asociación Catalana de Técnicos en Energía, Climatización y Refrigeración (ACTECIR).
La creciente escasez de recursos, el aumento de los costes de la energía, y las regulaciones ambientales cada vez más estrictas, están intensificando la presión sobre la industria para utilizar la energía de manera más eficiente y sostenible. Alrededor del 30% del consumo mundial de energía está relacionado con la industria. Para Siemens es una prioridad ayudar a los distintos sectores industriales a reducir sus consumos energéticos e incrementar la competitividad de sus clientes. Un correcto enfoque integrado de los procesos industriales de cualquier sector puede ayudar a reducir los costes energéticos hasta un 40%.
Durante el mes de Junio, Siemens ha realizado un Tour de Eficiencia Energética a bordo de un innovador camión que ha recorrido las ciudades de Barcelona, Valencia, Madrid y Bilbao. El Energy Efficiency Truck muestra de forma exhaustiva cómo la eficiencia energética, la productividad y la rentabilidad pueden reconciliarse en una producción industrial sostenible y responsable con el medioambiente.
Para garantizar un desarrollo industrial competitivo es fundamental la implantación de soluciones que garanticen los mejores resultados con el menor consumo posible de los recursos disponibles . Este camión muestra mediante sus pantallas y demostraciones en vivo cómo los procesos industriales pueden optimizarse con un enfoque energético integrado. El hardware, software y servicios asociados, visualizan y analizan los flujos de energía de una planta o de un sistema, lo que permite una gestión inteligente de la eficiencia energética con la implementación de medidas sostenibles.Siemens garantiza ahorros energéticos de hasta el 40% gracias a innovadores productos y soluciones de eficiencia energética como motores, aplicaciones de software y tecnología de automatización, con un asesoramiento y seguimiento integral. \\\"Hoy la eficiencia energética es el motor más importante para que la industria y las infraestructuras sean competitivas\\\", explica Pascual Dedios, CEO del sector Industry en Siemens España.
\\\"El camión de eficiencia energética es nuestro centro de competencia móvil de energía que prueba el liderazgo de Siemens en el cambio global energético y abre el diálogo con nuestros clientes industriales.\\\"
Software para el cálculo y gestión energética
El primer paso a la hora de ahorrar energía es tener un control de los consumos de una instalación. La gestión energética permite determinar, mejorar y analizar sistemática y continuamente el consumo de energía. Para ello hacen falta sistemas que mejoren la transparencia de la demanda energética y su calidad. El Simatic Powerrate ofrece un conocimiento exacto de los flujos de energía/consumos. Esto permite detectar ahorros potenciales, planificar ampliaciones, renegociar el contrato de suministro en base a datos fiables y aumentar la disponibilidad del sistema. Es posible asociar hasta 10 valores de consumo a cada lote de producción, recogiendo la información en informes automáticos.
Software para el cálculo y gestión energética
El primer paso a la hora de ahorrar energía es tener un control de los consumos de una instalación. La gestión energética permite determinar, mejorar y analizar sistemática y continuamente el consumo de energía. Para ello hacen falta sistemas que mejoren la transparencia de la demanda energética y su calidad. El Simatic Powerrate ofrece un conocimiento exacto de los flujos de energía/consumos. Esto permite detectar ahorros potenciales, planificar ampliaciones, renegociar el contrato de suministro en base a datos fiables y aumentar la disponibilidad del sistema. Es posible asociar hasta 10 valores de consumo a cada lote de producción, recogiendo la información en informes automáticos.
Productos para ahorrar energía
Para utilizar completamente el ahorro de energía existente, Siemens ofrece unas medidas concretas, desde aplicaciones con velocidad fija hasta otras de velocidad variable con recuperación de energía. :Otros ejemplos son la nueva generación de SIRIUS, aparamenta de baja tensión para aplicaciones de control industrial, que se compone dispositivos con muy bajas pérdidas de energía y una cantidad inferior de calor generado en el armario eléctrico.Los motores constituyen entre el 50% al 70% de la demanda industrial de energía eléctrica.
Por eso, el cambio hacia motores de alta eficiencia y rendimiento como la familia SIMOTICS para cualquier aplicación industrial y la implantación en sus sistemas de variadores de velocidad, disminuirá el consumo energético con el consiguiente beneficio para el medio ambienteEl camión muestra también soluciones para máquinas-herramienta, que dependiendo de cada instalación, pueden representar hasta el 68% de la demanda de energía. Con el sistema de automatización SINUMERIK, Siemens ha logrado ahorros significativos en el consumo de energía en diseños de máquinas, desde la fase de uso hasta una remodelación completa. Para ello, este sistema controlador evalúa el consumo y la gestión de la energía en períodos de inactividad.
Proveedor mundial de soluciones eficientes
Siemens no es sólo una gran empresa en el mundo de la ingeniería eléctrica, mecánica y electrónica; es también uno de los proveedores más grandes de soluciones de eficiencia energética para sus clientes. Las tecnologías que reducen las emisiones de CO2 y que ayudan a proteger el clima y el medio ambiente también forman un tercio de los ingresos de la compañía –con una fuerte tendencia al alza. La gama de productos ecológicos de Siemens y de servicios demuestra ser la más completa del mundo. En el ejercicio fiscal de 2011, la cartera medioambiental redujo sus emisiones de CO2 en un total de unos 317 millones de toneladas.
Este es el equivalente del total anual de emisiones de CO2 en metrópolis como Delhi, Hong Kong, Londres, Nueva York, Tokio y Singapur. Siemens es consciente de la importancia vital de este enfoque y ya ha mejorado la eficiencia energética en sus propias plantas en un 20%.
A medida que siguen incrementando los costes de la energía y las sanciones por incumplimiento de los objetivos de Kyoto, la imperante necesidad de mejorar la eficiencia energética no puede ignorarse. El primer paso para ahorrar energía es saber exactamente cómo, cuándo y dónde se consume. Por ello, una medición sofisticada del consumo de energía es una característica esencial de una solución eficiente. El sistema APROL EnMon de B&R ofrece una monitorización continua de la energía, ya sea como una unidad independiente o integrado en un sistema de control de procesos.