ROCKWELL AUTOMATION - Datos para las decisiones, convergencia IT-OT y talento innovador

Noemí Rodríguez, Josep Lloret y Luis Navarra de Rockwell Automation
¿Con qué propuesta tecnológica participa su empresa en las JAI 2022?
Rockwell Automation participará en las JAI 2022 con tres sesiones donde mostrará diferentes propuestas tecnológicas:
Primera sesión. Convergencia OT–IT en redes industriales: Tratará sobre cómo abordar uno de los grandes retos de la Industria actual, que es la convergencia en las empresas entre las tecnologías IT y OT. Esta convergencia es la que habilita la digitalización real. Actualmente las empresas que tienen dificultades en su proceso de transformación digital lo hacen por no poder compartir datos de manera adecuada entre estos dos mundos, ya sea porque sus infraestructuras no son las adecuadas, ya sea por falta de una estrategia de conectividad.
Porque nadie dijo que fuese fácil. Una buena convergencia IT-OT es compleja y debe abordar numerosos puntos críticos: Con la conectividad aparecen nuevos retos de Ciberseguridad en la red de planta, la falta de conocimiento sobre tecnología IT del personal de OT también es un reto; hay que dar conectividad a redes aisladas y/o obsoletas, además con la convergencia aumenta mucho el volumen de datos que fluye por la red de planta, y la infraestructura de red debe estar preparada para ello…
Segunda sesión. Soluciones IIoT para la industria: Una vez establecida esta convergencia de manera correcta ya podremos hablar, en sobre las soluciones IIoT (Industrial Internet of Things) que ofrece Rockwell Automation. Explicaremos cómo enlazamos los datos de campo, usando hardware y software, con otros sistemas, mediante tecnología tradicional como pueden ser las bases de datos relacionales o con tecnologías recientes como OPC UA y MQTT, o directamente al Cloud. Este enlace permite convertir los datos de OT en información en IT.
Tercera Sesión. Aplicaciones avanzadas en la industria de proceso: tratará sobre las aplicaciones avanzadas en la industria de Proceso, mostrando la visión y soluciones que la empresa ofrece para los sistemas de Control e información en este sector industrial.
La transformación digital que están llevando a cabo las empresas productivas requiere la modernización o la adaptación de sus Sistemas de Control Distribuido (DCS) para poder encarar los importantes desafíos de la industria actual como son: las nuevas demandas productivas y la mejora de la rentabilidad; la adaptación a los mayores requisitos medioambientales, sociales y corporativos y la reducción de los riesgos de seguridad y calidad entre otros.
La sostenibilidad es uno de los desafíos que ahora mismo preocupa a la industria. ¿Puede proponernos un roadmap para abordar el reto de la sostenibilidad en los procesos industriales?
En los últimos años la sostenibilidad se ha convertido en una de las prioridades principales para los líderes de fabricación que buscan fortalecer su negocio a largo plazo. Para conseguirlo, es imprescindible integrar la sostenibilidad en las operaciones y la cadena de suministro para lograr cero emisiones, innovar en productos y servicios para generar una diferenciación competitiva, aumentar la flexibilidad y resiliencia para responder a las demandas cambiantes del mercado y personalizar la producción para cumplir con los requisitos individuales de los clientes. De hecho, todos ellos son temas fundamentales tanto para adecuarse a los requisitos de cumplimiento como para cumplir con los objetivos ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) de cualquier organización industrial.
SOSTENIBILIDAD: Es imprescindible integrar la sostenibilidad en las operaciones y la cadena de suministro para lograr cero emisiones
Precisamente, Rockwell Automation, a través de nuestra estrategia de tecnología de sostenibilidad global, apoya a los clientes que se encuentran bajo una enorme presión por alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Nuestras áreas de enfoque prioritarias se derivan de nuestra experiencia en la automatización de fábricas para impulsar el cambio ambiental, específicamente energía, agua y residuos, tanto desde una perspectiva industrial como desde un enfoque de aplicación horizontal en todas las industrias en las que estamos presentes.
En el futuro, el desafío clave para nuestros clientes en la búsqueda de objetivos de sostenibilidad será llevar los datos adquiridos en el entorno de producción al centro de las decisiones corporativas. Este no es un recorrido sencillo y, de hecho, muchas empresas no cuentan con la preparación adecuada. Por ejemplo, un informe de IDC estima que para 2023, solo el 25% de las empresas del G2000 habrán ido más allá de la aplicación de políticas de TI en las operaciones, lo que resultará en una capacidad limitada para extraer más valor e información de sus datos operativos. Por tanto, es imprescindible trabajar en esta línea para que haya una mayor conciencia por parte de las empresas industriales y reciban apoyo de aquellas compañías que mejor conocen este tema.
¿Propone su firma alguna tecnología o servicio para que la empresa industrial pueda ser más sostenible?
Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), el sector industrial representa más de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Por tanto, para las organizaciones industriales resulta prioritario poner en marcha iniciativas ambientales, sociales y de gobierno que mejoren esta situación.
En nuestro caso, nos hemos centrado en ofrecer soluciones en tres áreas que creemos que proporcionan una gran oportunidad para obtener resultados significativos para los clientes: la energía, el agua y los residuos. En el primer caso, hemos mejorado y ampliado nuestra cartera de sostenibilidad con software y servicios de gestión de energía industrial para reducir el consumo. En el segundo, contamos con aplicaciones inteligentes de agua para mejorar la calidad, la eficiencia y la seguridad de las entidades municipales y las industrias que consumen mucha agua. Y en el tercero, ofrecemos soluciones de reciclaje y gestión de residuos para fomentar la economía circular.
Otra de las demandas de la industria está en la utilización de la tecnología como servicio ¿Cree que la contratación de servicios de tecnología industrial es una tendencia que se consolidará en los próximos años?
Creemos que la contratación de servicios de tecnología industrial es una tendencia que efectivamente se va a consolidar. Por ejemplo, en el caso del Software, lo más probable es que en los próximos 5 años veamos una combinación de SaaS (solución de aplicación alojada y mantenida por un tercero en la nube) y On-Premise (sistema que está alojado de forma local en el sistema del propio cliente).
SERVICIOS: En software veremos una combinación de SaaS (solución de aplicación alojada y mantenida por un tercero en la nube) y On-Premise (sistema que está alojado de forma local en el sistema del propio cliente)
Y, para poder llegar a ese punto, en el que una empresa pueda plantearse adoptar estas nuevas tendencias de trabajo, lo primero que debe abordarse es la convergencia de la red de planta y empresa, tener infraestructuras adecuadas, y una buena estrategia de conectividad. Una vez tengamos una red de planta convergente es sólo cuestión de tiempo que se adopte la contratación de SaaS, hay que tener en cuenta que es un formato que ya usamos ampliamente en nuestro día a día (Microsoft, SAP, Twitter, Gmail, …), y que usados en la industria nos puede aportar muchas ventajas como:
1) Accesibilidad: Nos permite acceder de forma segura a los sistemas de producción desde cualquier lugar en el mundo
2) Capacidad para compartir datos: Aumentamos el tiempo de actividad y la eficiencia con la accesibilidad a los datos empresariales
3) Se escala a demanda: Permite agregar o eliminar fácilmente potencia de cómputo y usuarios para ajustarse a un cambio en las necesidades
4) Reduce los gastos en hardware y software, y el mantenimiento de IT en la planta
5) Permite acceder las últimas tecnologías en hardware informático.
Y, por supuesto, el nivel de seguridad. Es esencial que las empresas tengan una estrategia para estar protegidos, ante ciberataques, ante fallos humanos en el uso de la aplicación o incluso ante ciertos desastres y ahí la opción de SaaS ofrece una ventaja clara, por ejemplo, se pueden realizar copias de seguridad de diferentes tipos: desde el mero almacenamiento de datos hasta, incluso, la conmutación completa que ante un fallo que permite la transferencia total de las funciones.
¿Ofrece su empresa hardware, software o servicios bajo la modalidad de suscripción?
Rockwell Automation hace años que ofrece su software en la modalidad de suscripción si así se desea. La suscripción es muy atractiva ya que en el precio incluye actualizaciones (mantenimiento) y soporte de ese software, permiten actualizar las mejoras de forma más frecuente, mejoras que son más fáciles de implementar y adoptar. Asegura que se trabaje siempre con la última versión y permite también escalar o cambiar las capacidades de la aplicación para satisfacer la evolución de las necesidades del cliente, con costes iniciales más bajos.
Además, se puede contabilizar como gasto inmediatamente en lugar de convertirse en un activo y depreciarse con el tiempo. Los costes contables y fiscales se minimizan.
En las suscripciones tenemos también softwares en la modalidad de SaaS, que añaden el requisito de conectividad a Internet a cambio de que nosotros alojemos, mantengamos y administremos la aplicación, con una infraestructura lista en días y con costes de IT más bajos.
Como novedad hemos incorporado dos nuevos softwares, bajo la modalidad de SaaS:
PLEX. Es un MES/MOM en la nube, con extensiones al ERP, a la cadena de suministro e IIoT, y que resulta una gran alternativa o complemento al MES personalizado, porque es moderno, multiusuario y rápido de configurar e implementar.
FIIX. Es una solución CMMS (Software de gestión de mantenimiento) en la nube. Incluye funciones para la gestión de las órdenes de trabajo, los activos y el inventario de mantenimiento. Diseñado para cubrir las necesidades de todo tipo de sectores, incluyendo fábricas, gas y petróleo, servicios públicos, transporte, logística, sanidad y el sector público.
Otra de las áreas críticas para el éxito de la empresa industrial es la gestión del talento ¿Qué tipo de talento está priorizando su organización?
A medida que la tecnología reemplaza las tareas repetitivas que no agregan valor, hay más espacio para que las personas hagan lo que solo los humanos pueden hacer: pensar de manera crítica y creativa. Nuestra propuesta de valor es invitar a las personas innovadoras a unirse a Rockwell Automation, una empresa con los recursos, las tecnologías, la experiencia en la industria y la presencia en el mercado suficiente como para impulsar la colaboración tecnológica en toda la organización, alinear las tecnologías de fabricación inteligente y las mejores plataformas de su clase, y crear soluciones de información integradas inigualables. Además, contamos con la ventaja de que ninguna otra compañía está mejor posicionada en el mercado para aprovechar la convergencia de TI y OT en el ámbito industrial. Esta convergencia está desbloqueando todo tipo de oportunidades para la innovación y el crecimiento, y Rockwell Automation está bien preparada para aprovechar estas oportunidades.
TALENTO: Hoy hay más espacio para que las personas hagan lo que solo los humanos pueden hacer: pensar de manera crítica y creativa
Ahora bien, ningún cambio de esa magnitud es posible sin personas que estén listas para embarcarse en este viaje. Y ese cambio requiere, sobre todo, de fortaleza cultural y estructural. De ahí que estemos rediseñando roles y responsabilidades continuamente para adaptarnos a un panorama digital en constante cambio. Y todo ello sin olvidar que somos una empresa en la que el aprendizaje permanente es una prioridad, por lo que los profesionales que deseen aprender y hacer crecer sus carreras pueden beneficiarse de esa prioridad, y trabajar en un entorno diverso e inclusivo donde todos puedan dar lo mejor de sí mismos.
¿Cómo definiría la aportación que hacen las JAI al avance de la automatización industrial a nivel local y nacional?
Las JAI son un evento único, que permite a los alumnos de la universidad ya los profesionales asistentes ver lo que se está haciendo en España a nivel industrial, también conocer la tendencia de la tecnología industrial y las últimas novedades en automatización, todo eso de forma muy didáctica, con showrooms y presentaciones, que lo hacen muy interesante.
Además de ser una ocasión para que las mismas empresas de automatización industrial tengan relación entre ellas y eso contribuye al desarrollo de nuevos conceptos, ideas, enfoques e incluso productos y soluciones.
-
Enlaces - Grid